top of page

ANÁLISIS PSICOLÓGICO DE LA PELÍCULA EL BEBÉ DE ROSEMARY, DE ROMAN POLANSKI

  • Foto del escritor: Manuel Arboccó de los Heros
    Manuel Arboccó de los Heros
  • 6 feb 2019
  • 1 Min. de lectura

Por Manuel Arboccó de los Heros

Psicólogo, escritor


Imagen tomada de: https://issuu.com/richardangoma/docs/culturasur-n3a2


RESUMEN

El siguiente artículo busca analizar una de las clásicas películas del cine de terror desde la óptica de la Psicología y en particular desde el psicoanálisis. La relación entre el cine y la Psicología es muy particular, así como antigua, y es en la pantalla donde se muestran muchas situaciones propias de las dinámicas más oscuras y extrañas del acontecer humano. La conducta proyecta al exterior lo que la mente privilegia dentro de uno y el cine proyecta en la pantalla, muchas veces, nuestro lado más inquietante, nuestros miedos, temores, deseos y parte de eso que se ha dado en llamar mente subconsciente. Intentaremos dar una lectura psicológica a la historia contada.


Palabras clave: inconsciente, psicopatología, estrés, psicoanálisis, simbolismo, acting out, imaginario colectivo, psicosis puerperal.



Texto disponible en:


https://issuu.com/richardangoma/docs/culturasur-n3a2


Páginas 82-85


Disbién en:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v14_n2/pdf/a15v14n2.pdf



 
 
 

留言


  • Facebook
bottom of page